
viernes, 28 de agosto de 2009
[MARCAPÁGINAS 18] "Leonardo. El vuelo de la mente", Charles Nicoll

lunes, 17 de agosto de 2009
UNA TARDE DE PRIMAVERA

Ésta serie es de la pasada primavera: un domingo del mes de mayo, con los campos de trigo verdes y llenos de amapolas. Era una imagen demasiado tópica para no echar unas cuantas fotos al atardecer.


miércoles, 5 de agosto de 2009
AIRE FRESCO Y EN VERANO

En el último ejemplo del que hablar, la exposición ha sido preparada exclusivamente para Lorca. Hablo de Estrategias Asincrónicas, en la que participan jóvenes artistas murcianos como Tatiana Abellán, Miguel Florido, Ramón González o Pedro Noguera. Incluye también una pequeña sorpresa: la de encontrarnos de primera mano con los últimos trabajos de Nico Munuera, Xuwan, y redescubrir a Miguel Rael a través de su videoinstalación Wound.


Foto: www.laverdad.es
De forma paralela a estas estrategias, también podemos ver El cuerpo vulnerable, de la artista gallega Victoria Diehl, otra de las exposiciones que el LAB ha traído hasta la Ciudad del Sol. Se trata de una serie de fotografías en gran formato en las que, según la propia artista, “la carne y la piedra desafían la propia anatomía, la biología, el tiempo y la razón”. Una reflexión sobre la eternidad de las estatuas: ¿sufren? ¿envejecen? ¿no se marchita el mármol de esas estatuas de mutilados atletas y Venus griegas, o las de los dioses y patricios romanos?
“Una escultura puede morir”, dice Victoria Diehl, que después de visitar importantes certámenes internacionales, ha paseado esa particular forma de ver las esculturas heridas por un circuito en las sedes del Instituto Cervantes en Viena, Milán y Roma.

“El cuerpo vulnerable”, hasta el 13 de septiembre en la sala de exposiciones del Palacio de Guevara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)