
sábado, 28 de marzo de 2009
MAÑANA DE TORMENTA EN LA MONTAÑA

miércoles, 25 de marzo de 2009
NUEVA YORK, 1988 (ÁNGEL FERNÁNDEZ SAURA Y LA GRAN MANZANA)

Dicen que la fotografía contemporánea nació en el Nueva York de Alfred Stieglitz, a principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo y en esa misma ciudad, el fotógrafo murciano Ángel Fernández Saura, también la retrató a través de su cámara, desde sus depósitos de agua a sus "zooilógicos", sus gentes y sus desnudos.
Fue en el año 1998 y aquel trabajo se dividió en diferentes secciónes: Signos de Guerra, Vertical, Secuencias, Ventanas, Gente, Zooilógico, Depósitos de Agua, Desnudos y Retratos.
Después de haber recuperado esta serie, que se pudo ver hace poco en Molina de Segura, ahora llega al centro cultural Ramón Luzzy de Cartagena.

domingo, 15 de marzo de 2009
[MARCAPÁGINAS 14] "El guardián entre el centeno", J. D. Salinger
Lo dije el viernes, y no fue cosa del momento: me había tomado ya tres cervezas y estábamos hablando, con la euforia del viernes por la noche, de películas y de aquel libro que habíamos leído en el instituto, "El guardian entre el centeno". Entonces, dejé caer mi opinión: el último párrafo de la narración de Holden Caufield es el inicio de la historia de la literatura contemporánea. Porque, a pesar de todo, seguimos contando historias.
"El guardián entre el centeno", J. D. Salinger.
"El guardián entre el centeno", J. D. Salinger.
lunes, 9 de marzo de 2009
FRANCESCA WOODMAN ESTUVO AQUÍ

A pesar de todo, y de que Walter Benjamin diga que la fotografía dio lugar a que la obra de arte perdiera su "aura", delante de las fotografía de Francesca Woodman uno tiene la impresión de que hay algo que las atraviesa, en alguna dirección, sin saber qué. Pero que ese algo es el aura, que está en su aire de nostalgia, de rebelión, de surrealismo e irrealidad, lo que hace parecer que estuvo aquí y nunca se fue.
El Espacio AV de Murcia recoge una retrospectiva sobre su obra, la primera en España, con 114 fotografías y 6 vídeos, que no hay que perderse. Estará hasta el 17 de mayo.
El Espacio AV de Murcia recoge una retrospectiva sobre su obra, la primera en España, con 114 fotografías y 6 vídeos, que no hay que perderse. Estará hasta el 17 de mayo.
miércoles, 4 de marzo de 2009
ASOCIACIÓN DE GUIONISTAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)